
Las lenguas glaciares procedentes del volcán que descienden entre el norte y el oeste, llegan hasta la cota 600 msnm. El punto más bajo se halla en la cuenca del glaciar de Skeidarajökull, a 300 mbnm.
El Vatnajökull ha experimentado un continuo retroceso, posiblemente debido al calentamiento global y a la reciente actividad volcánica en la zona. En 1958 tenia 8.538 km² que descienden a 8.300 km² en 1980 y los últimos datos disponibles lo sitúan en torno a los 8.100 km². Actualmente, el calculo es de un descenso del orden de 8 km³/año para este siglo (el doble que lo registrado en el pasado).
Carolina Pagli de la Universidad de Leeds, Reino Unido, y Freysteinn Sigmundsson de la Universidad de Islandia han calculado los efectos del deshielo sobre la bolsa magmática que se halla debajo.

Fuentes:
La imagen satélite que encabeza el artículo está sacada del archivo de la NASA.
La imagen del lago Grimsvötn en el glaciar Vatnajökull (julio de 1972. fotografía de Roger McLassus (extraída de Wikipedia).
Para elaborar el articulo:
- (2007), Glacio-isostatic deformation around the Vatnajökull ice cap, Iceland, induced by recent climate warming: GPS observations and finite element modeling, J. Geophys. Res., 112, B08405, doi:10.1029/2006JB004421. (reseña en inglés).
- Brahic, C. (2008). El deshielo de los casquetes polares (y de los campos de hielo) puede activar las erupciones volcánicas. Articulo en inglés de NewScientist.com (3 de abril de 2008)